jueves, 26 de mayo de 2016

Resumen de la 3º evaluación.

En esta evaluación he estado realizando tres práctica de Arduino 1, 2, 3 y 8. La creación de logo de empresa.
Cuando vinieron los mentores, nos ayudaron bastante a la hora de resaltar nuestro producto, dándonos ideas de cómo podemos hacer que la gente se fije en él y hasta algunos arreglos que podíamos hacer para así, tener más éxito.

Todo lo que hemos hecho en esta evaluación lo realizamos en grupo las prácticas de Arduino las he realizado con ayuda de mis compañeros de mi grupo,  al realizar las prácticas nos hemos ayudado entre todos para poder seguir adelante. Lo mismo digo de la empresa, ya que también es un trabajo en equipo y lo hacemos todo juntos, pero también nos dividimos el trabajo para poder ir un poco más rápido.

En esta evaluación he aprendido de varios mentores, sobre todo de la persona que nos tocó para nuestro grupo, que nos dio varias ideas que ahora agradecemos demasiado.
 Con Arudino he aprendido a crear circuitos y a programarlo con música.


Todo esto lo he aprendido con ayuda de mi profesor y los apuntes y el libro de Arduino y los vídeos de FreeCad y lo que más me gusta de esta evaluación es lo de realizar el circuito de Arduino.

Lo que más me ha gustado esta evaluación, ha sido las prácticas de Arduino, y la charla con los mentores, ya que ellos nos dieron una gran idea para sacr nuestra pequeña empresa adelante.

De volver a repetir la evaluación, cambiaría la forma de trabajar con mi grupo como por ejemplo echarle mas gana y entregar todo a tiempo pero creo que no nos hemos organizado bien y si lo volviésemos a repetir, saldría mejor.

Aquí tenéis una foto de lo que hemos echo en esta evaluación.


lunes, 23 de mayo de 2016

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO


En esta etapa de la música hemos realizado un poster sobre la música en el Renacimiento.






   Traducción de Ave Maria

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

 Es un canto de carácter religioso ya que habla de la virgen. Esta escrito en latín.
Y la traducción es el Ave Maria nuestro el que utilizamos en la actualidad.
                                                                                                                                                   

sábado, 21 de mayo de 2016

Práctica 8 de Arduino.

Práctica 8:

Hemos programado el programa para hacer un circuito que genera la melodía de Mario bros.
 
Aquí tenéis el circuito realizado en un esquema de Fritzing




Esta práctica la he realizado con la ayuda de mis compañero y siguiendo la programación del libro, seguíamos los pasos del libro para poder conseguir que nos salga bien la práctica.

Hemos aprendido hacer un circuito que genere música 


Lo que mas no costo de esta práctica fue crear esa melodía de Mario bros. 

Si salió como esperábamos aunque al principio no saliera bien.

De volver hacerlo cambiaríamos la melodía.  

destacaría la manera en la que hemos trabajado y el compañerismos que tenemos, ya que entre todos hemos sabido llevas la práctica adelante.

Aquí está el sketch realizado, es decir, la programación.





martes, 10 de mayo de 2016

martes, 3 de mayo de 2016

Derechos en la Antigua Roma

El derecho roman

Pueblo práctico por excelencia, los romanos regularon toda la actividad pública y privada, construyendo un sistema legal, que ha pervivido durante 2000 años y es una de sus principales aportaciones a la civilización mundial.
¿Cuándo nació el derecho romano?JuicioEn un principio la ley se basaba en las costumbres de los antepasados y se transmitía de forma oral. Los pontifex eran los interpretes y lo hacían en beneficio de los patricios. En el s. V a.C. la plebe obligó a que las leyes se recopilaran y escribieran para evitar cualquier manipulación. Una comisión de diez magistrados elaboró la Ley de las Doce Tablas, código que garantizaba la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y que fue la raíz del derecho romano.


Estas son 5 de las 10 leyes











¿Cómo se modificaban las leyes? ¿Quiénes eran los legisladores?Durante la República las fuentes del derecho romano fueron la Ley de las Doce Tablas, los plebiscitos, normas elaboradas en los comicios tribunicios y los edictos de los pretores.

Durante el imperio, legislaba el emperador. Sin embargo, en este periodo destacan más las denominadas Constituciones, recopilación y sistematización del cuerpo jurídico desarrollado durante la República.



¿Había un único derecho?Cuando Roma fue conquistando otros territorios, crearon un nuevo código legal, el ius gentium que regulaba las relaciones con otros pueblos y entre romanos y peregrinos (extranjeros que vivían en Roma). El ius gentium es el origen del derecho internacional



¿Cómo era el procedimiento judicial?Los romanos además de leyes regularon meticulosamente los procedimientos judiciales con el objetivo de garantizar la independencia judicial. En los contenciosos, intervenían el demandante y el demandado.

 En el caso afirmativo el juez, elegido por consenso entre las partes, estaba obligado a  dictar  sentencias atendiéndose a la legislación  vigente. 


¿Y los castigos?El sistema de penas fue evolucionando. En un principio, era muy duro ya que imperaba la ley del talión (el ojo por ojo).

Según pasó el tiempo la pena se ajustó a la gravedad de la infracción cometida valorándose las circunstancias.



¿Cómo pervivió el derecho romano?Desaparecido el Imperio Romano de Occidente, el emperador bizantino Justiniano se propuso en el s. VI la reconstrucción del Antiguo Imperio Romano. Por ello, además de la recuperación territorial, ordenó la recopilación de todo el derecho romano, el denominado Corpus Iuris Civilis. Esta obra ha permitido un exhaustivo conocimiento del derecho romano y su pervivencia a lo largo de la historia.



¿Qué queda del derecho romano en la actualidad?El derecho romano fue el sustrato legal básico de todos los países de occidente hasta el s. XIX, momento en el que la formación de los estados-nación llevó a la elaboración de Constituciones y leyes propias.
Sin embargo, en la actualidad el derecho romano sigue vigente en lo básico, es decir, no en las instituciones, leyes o procedimientos, sino en las ideas de independencia judicial y de respeto por la ley, que igualan en derechos a todos los ciudadanos, y que hoy consideramos, condición sine qua non de la democracia.

lunes, 2 de mayo de 2016

Práctica 3 de Arduino

¿Qué he hecho? ¿Para que sirve? Busca ejemplos en tu entorno donde se podría utilizar tu circuito autómata.
¿Cómo lo he hecho?
En esta práctica hemos estado encendiendo un LED con el circuito colocado, usando un pulsador, de manera que el LED va más rápido. En esta práctica, hemos podido observar el cambio que ejerce el LED, al pasar de un parpadeo más lento; a que si pulsamos el pulsador, su parpadeo va mucho más rápido.
Con esta práctica, hemos podido comprender que el circuito ejercido, nos sirve también en caso de emergencia, etc.

¿Qué he aprendido?Al realizar esta práctica, la hemos hecho entre todos los miembros del grupo al igual que con la ayuda de nuestro libro de Arduino, que nos producía los esquemas del circuito y la programación, al igual que unos trucos para poder realizar la práctica.

¿Qué es lo que más me ha costado?Con esta práctica, he aprendido a colocar los distintos componentes, es decir, que en esta actividad hemos colocado o introducido un componente más: el pulsador.

¿Salió como esperaba?Durante la práctica, en los primero pasos, a la hora de realizar el "experimento", el LED no nos funcionaba. Al principio, creiamos que er porque el LED estaba roto o no tenía suficiente energía, pero al final descubrimos que era un problema de nuestra programación, y pudimos arreglarlo.

De volver a hacerlo ¿qué cambiaría?En cuanto al resultado, en las primeras oportunidades no salió como esperábamos ya que el LED no nos funcionaba, pero al final el resultado después de los vídeos, mereció la pena un poco más de tiempo y es fuerzo.

¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?

Destacaría de todo el proceso el trabajo en equipo al igual que las ideas que hemos ido dando entre nosotros para que la práctica pudiera realizarse ya que mis compañeros hicieron la mayor parte del trabajo que fue realizar todo el circuito 

A continuación os pondré unas fotos sobre el porgrama que usaquemos en Arduino.
 
   

Esta es la foto del circuito utilizado


Este es el resultado de toda la práctica