miércoles, 26 de octubre de 2016

Diario de aprendizaje 26-10-2016

Hoy como no han venido al colegio ningunos de mis compañero de grupo he seguido realizando yo el trabajo y lo que he hecho es coger las imágenes de mi blog del trabajo del año pasado y también he buscado más informaciones sobre los dioses para la exposición en este día no me ha costado nada buscar las informaciones sobre mi parte. Ya que mi parte es buscar sobre los titanes.


Y así es como va el trabajo.

martes, 18 de octubre de 2016

La música en la antiguedad: Grecia y Roma


Característica.
1.La música griega es monódica, esto no quiere decir que canten a una sola voz, sino que todas las voces cantan la misma melodía.
2.La música griega, estaba sometida generalmente a la transmisión oral. La poesía y la danza (es decir la palabra y los gestos) van a ir siempre unidas a la música y le van a servir de apoyo para garantizar su difusión.
3.El sistema musical griego se basa en los modos. Parten de las cuatro cuerdas de la lira, que ellos denominan tetracordo. 
 
Melodía de Epitafio de Seikilos 


     
Una de las primeras fuentes de música griega que  nos encontramos es "El epitafio de Seikilos" que se trata de una canción inscrita en una columna funeraria que data del siglo I D.C. En esta inscripción podemos ver cómo era esa notación musical alfabética de la Antigua Grecia. Aquí puedes ver la columna con el epitafio y una trascripción con los sonidos el ritmo y la letra.






El comienzo de la danza en Grecia es poco claro, es conocido que el baile ha jugado un importante papel en la vida de los griegos a través de la historia.
En las antiguas comunidades griegas las danzas eran muy admiradas, efectivamente en sus escritos Platón manifestó su creencia de la virtud de los bailes expresando que un hombre que no bailaba era poco elegante y sin educación.

miércoles, 12 de octubre de 2016

La música en la prehistoria

La música prehistórica es la música que se creaba y se tocaba en la Prehistoria, es decir, en culturas anteriores a la invención de la escritura. En ocasiones se la denomina música primitiva, con un término que puede incluir la expresión musical de las culturas primitivas actuales.
La música prehistórica es la música que se creaba y se tocaba en la Prehistoria, es decir, en culturas anteriores a la invención de la escritura. En ocasiones se la denomina música primitiva, con un término que puede incluir la expresión musical de las culturas primitivas actuales.
En casi todas las culturas se considera a la música como un regalo de los dioses. En la Antigua Grecia se consideraba a Hermes como el transmisor de la música a los humanos, y primer creador de un instrumento musical, el arpa, al tender cuerdas sobre el caparazón de una tortuga.


La música prehistórica es la que se hacía en la época prehistórica, que abarca los años 50000 a.C - 5000 a.C, cuando no existía la escritura y este fue el primer instrumento con el que se comenzó hacer la música. 


Flauta de hueso.



Este fue el primer instrumento de cuerda que se creo en la prehistoria. 


Arpa. 






 instrumentos de percusión con estructura de barro y parche de piel.



Tambor.



miércoles, 5 de octubre de 2016