lunes, 20 de junio de 2016

Carreras

Desde pequeño me ha gustado ser guardia civil y hoy hemos estado haciendo con nuestra tutora un test para ver que carrera podemos elegir aunque ya yo lo tenia muy claro pero me sale un  9 en defensa y seguridad y voy a luchar hasta sacármelo.


aquí les dejo una imagen para que veáis lo del test.
 

jueves, 16 de junio de 2016

ELECTRICIDAD

1.-¿Qué es una corriente eléctrica?Siempre que se mueven cargas eléctricas de igual signo se establece una corriente eléctrica. Para definir la corriente de manera más precisa, suponga que las cargas se mueven perpendiculares a una superficie de área A, como en la figura 27.1. (Esta sería el área de la sección transversal de un alambre, por ejemplo.) La corriente es la tasa a la cual fluye la carga por esta superficie. Si Q es la cantidad de carga que pasa por esta rea en un intervalo de tiempo  t, la corriente promedio, Ipro, es igual a la carga que pasa por A por unidad de tiempo.



2.-Explica qué es lo que genera una corriente eléctr
ica.

-Resistencias Electricas
Resistencias Helicoidales,‎ de cartucho,termopares,abrazadera,
Si se conecta una pila a un hilo conductor a dos puntos de diferencia, genera el movimiento de los electrones hacia el lado positivo de la pila.

3.-¿Qué dos tipos de corriente existen?.
La corriente puede ser entendido como un movimiento continuo o bien como algo que es aceptado como normal, regular. De todos modos, su definición precisa queda supeditada a la disciplina a la que se lo aplique.
Los distintos tipos de corriente son:
Corriente eléctrica: en este concepto se hace referencia al movimiento de electrones por medio de un circuito eléctrico, siendo este último cerrado.  El desplazamiento es siempre desde un polo con carga negativa a uno que posea carga positiva. Dicho concepto también puede ser aplicado para la circulación de cargas en el espacio.
Corriente marina: en la oceanografía las corrientes hacen referencia a una gran cantidad de agua que se desplaza en los océanos, siempre siguiendo una determinada ruta de manera fija. Son también conocidos como ríos en el mar.
Según el origen de la corriente pueden ser clasificados en cuatro:
  1. Corriente de marea: son producidas por los cambios en el nivel del mar por la luna y el sol.  Su velocidad suele ser muy importante, en ciertas costas puede ser incluso muy peligroso. Sin embargo no sucede lo mismo en altamar, ya que pasan desapercibidas.
  2. Corriente por arrastre: estos movimientos en las masas de agua son provocados por vientos que soplan de manera constante sobre las mismas.
  3. Corriente por densidad: este tipo de corrientes se produce por la diferencia que existe tanto en el nivel de sal y de temperatura entre distintas masas de agua, que provocan dicho cambio en la densidad.
  4. Circulación en el océano: en este caso el movimiento del líquido es debido a la conjunción de las corrientes de arrastre y densidad.

4.-¿Qué es una diferencia de potencial?La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico.
Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es directamente proporcional a su dpp (V) y a la cargaq (C), que pone en movimiento.  


5.-Indica qué tipos de componentes podemos encontrarnos en un circuito:

Generadores, cables o hilos conductores, etc.
Puedes insertar una imagen con los símbolos que corresponden a estos elementos.En cualquier circuito eléctrico sencillo podemos distinguir diferentes tipos de elementos que cumplen una función determinada y que estudiamos a continuación:

Generadores

Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica.Los elementos que se encargan de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y alternadores.

Conductores

Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por lo que se utilizan como unión entre los distintos elementos del circuito. 
Generalmente son cables formados por hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico.

Receptores

 Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor.
Algunos receptores muy comunes son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, máquinas, etc.


          Cables

Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico.


6.-Enuncia la ley de Ohm.


La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
  1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
  2. Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).
  3. Resistencia "R" en ohm de la carga o consumidor conectado al circuito.

Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad  o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.

7.-¿En qué unidades del SI se mide el voltaje, la resistencia y la corriente?
El voltaje en voltios, la intensidad en amperios, y la resistencia en Ohmios.



8.-Di qué dos formas tenemos de asociar las resistencias. 
En serie o en paralelo. No tiene ninguna igualdad, según puedo observar.



9.-¿A qué debemos siempre conectar los electrodomésticos grandes en casa?Los electrodomésticos mas grande que utilizamos en casa son la nevera, la cocina etc. Y la mayoría de veces consumimos 45000 vv  

lunes, 6 de junio de 2016

Pensamiento Racional

-CIENCIA:

-MATEMÁTICAS:

PITÁGORAS:

Se dice que filósofo Pitágoras desarrolló su pensamiento en las matemática  podría haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía.

teorema-de-pitgoras-1-728.jpg

  • TALES DE MILETO:

Aportes matemáticos

Se atribuyen a Tales varios descubrimientos matemáticos registrados en los Elementos de Euclides: la definición I. 17 y las proposiciones I. 5, I. 15, I. 26 y III. 31.

  • EUCLIDES:
  • La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
  • En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.
 

-BIOLOGÍA:
  • ARISTÓTELES:fue el primero en llevar a cabo una clasificación y organización de los saberes, y sus tratados sobre biología y zoología fueron la base de las ciencias naturales hasta cerca de 20 siglos después de su muerte.
-MEDICINA:
  • HIPÓCRATES:la medicina occidental surgió en el siglo V a.C. con su figura y su escuela. Su obra generó una gran cantidad de tratados médicos acerca de diversas dolencias y curaciones.
  •  
                                   
     

 -ASTRONOMÍA
  • ERATÓSTENES:Calculó la circunferencia de la Tierra. Escribió los números primos.
  •  
                                  
     
-FÍSICA:

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:
  1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
  2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
arquimedes_1.gif (4544 bytes)


-FILOSOFIA

  1. PRESOCRATICOS: A los primeros filósofos le preocupabas encostrar el elemento que había dado origen a las cosas. Algunos pensaron que ese elemento original podría haber sido el agua (Tales de mileto), otros que podría ser el aire o el fuego (Heráclito).
  2. SOFISTAS: El término sofista, del griego sophía (σοφία), «sabiduría» y sophós (σοφός), «sabio», es el nombre dado en la Grecia clásica al que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V a. de C. Los filósofos de la naturaleza, los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos.
Sócrates se dedicaba a recorrer las plazas y las calles dialogando con todo aquel que quisiera, acerca de cuestiones humanas como la justicia, la felicidad, el amor, la belleza, etc.

4. Platón

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.


Obra de Platón

Platón tenia muchas obras y las mas importantes eran El banquete, La República, El Fedro en el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en el Teeteto combate el escepticismo de Protágoras acerca del conocimiento, al tiempo que exalta la vida contemplativa del filósofo; 

  5. ESTOICISMO:El estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por Zenón de Citio en el 301 a. C.

6. EPICUREISMO:El epicureísmo es un movimiento filosófico que cubre la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación) y las amistades entre sus correligionarios.

7. CINISMO:El cinismo es un movimiento que se desarrolló en Grecia, durante los siglos IV y III a.C., y siguió en las grandes ciudades del Imperio Romano.

8.Pervivencia:Es lo que estudiamos hoy en día como por ejemplo Cultura Clásica y latín.